Reseña

Actualmente, más que nunca el logro del desarrollo sostenible y una RRD exitosa a través de la aplicación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 dependen de la coherencia de las políticas en todos los sectores, mientras que se vela por que exista una armonización entre la reducción del riesgo de desastres y las acciones climáticas. Al monitorear las metas y los indicadores afines del Marco de Sendai, esta oficina fomenta sinergias entre la RRD, el cambio climático y en última instancia el desarrollo sostenible.

Monitoreo del Marco de Sendai
Bonn - 3

La fuerte rendición de cuenta es uno de los pilares del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres. Uno de los pilares fundamentales del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 es la rendición de cuentas. La oficina de UNDRR en Bonn presta apoyo al proceso de monitoreo de la implementación del Marco de Sendai a través de las 7 metas y sus 38 indicadores, al igual que sus dimensiones afines, lo cual se refleja en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 1, 11 y 13.

La oficina de UNDRR en Bonn ofrece orientación a las oficinas regionales para que presten un mayor apoyo a los gobiernos, a medida que estos envían sus informes sobre los avances logrados en menos pérdidas de vidas, el número de personas que resultan afectadas por los desastres, las pérdidas económicas que estos ocasionan y los daños a infraestructuras críticas. Esta oficina ofrece apoyo mediante su interacción con diversas organizaciones técnicas, tanto dentro como fuera de las Naciones Unidas, y a través de la documentación relativa a guías técnicas, paquetes de capacitación y otras iniciativas relacionadas con datos e información.

Cambio climático y coherencia
Bonn - 2

La oficina de UNDRR en Bonn contribuye a que los países identifiquen los avances logrados en la aplicación de las metas y los indicadores de los ODS que se relacionan con la reducción del riesgo de desastres, mientras al mismo tiempo fomenta la coherencia entre la RRD y los esfuerzos de adaptación al cambio climático. Asimismo, la oficina en Bonn recurre a los esfuerzos en marcha, tanto a nivel nacional como local, para promover aún más la coherencia en la implementación de los marcos globales existentes. Al establecer sinergias en la aplicación de la meta E del Marco de Sendai y los planes nacionales de adaptación, los países tienen la oportunidad de velar por la coherencia entre las políticas y las prácticas para la reducción del riesgo de desastres, las acciones climáticas y el desarrollo sostenible.
 

Disaster losses and damages tracking

UNDRR and partner organisations support countries in monitoring their progress in reducing losses and damages at national and sub-national levels through a publicly-accessible DesInventar disaster information management system. DesInventar has been the basis for national disaster losses and damages databases in about 110 Member States. National databases provide a comprehensive picture of human, economic and infrastructural losses with granularity of data down to subnational levels in alignment with relevant targets and indicators of the Sendai Framework and facilitating recording relevant data disaggregation.

Aware of the emerging user needs and the existence of modern solutions, UNDRRUNDP and WMO are collaborating to develop a new hazardous event and disaster losses and damages tracking system. The new system will replace the existing DesInventar with a more comprehensive and interoperable tracking system that will cover both hazardous events, as well as disaggregated losses and damages at localized scales. 

Read more on Disaster losses and damages tracking

Noticias y eventos

News
Panorama de los Desastres en América Latina y el Caribe 2000 - 2022
Estos acontecimientos son típicos de una región donde la alta exposición a los desastres y factores de riesgo tan profundamente arraigados e coinciden en crear un riesgo casi permanente de desastre cuando se produce una amenaza de origen natural.
United Nations Office for Disaster Risk Reduction – Regional Office for the Americas and the Caribbean United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs - Regional Office for Latin America and the Caribbean
Ciudad de Panamá encabeza Implementación de Herramientas de Resiliencia Climática: Validación Exitosa del Scorecard "Addendum de Resiliencia Climática"
En línea con su compromiso en la iniciativa MCR2030, Ciudad de Panamá desempeñó un papel fundamental en validar la utilidad, beneficios y accesibilidad de las herramientas para los funcionarios y técnicos locales de la región.
United Nations Office for Disaster Risk Reduction – Regional Office for the Americas and the Caribbean
Llamado a inscripciones: Rally Continental 2024, un impulso hacia más escuelas seguras
Este programa busca promover la conciencia ambiental, preparación ante desastres y la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia en todas las etapas educativas, impulsando la transición hacia modelos más sostenibles y resilientes en la región.
United Nations Office for Disaster Risk Reduction – Regional Office for the Americas and the Caribbean
EMPRESAS DE LAS AMÉRICAS Y EL CARIBE RENUEVAN SU COMPROMISO CON EL MARCO DE SENDAI Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
La Declaración reconoce la importancia de la reducción del riesgo de desastres para el desarrollo sostenible, los retos ante el cambio climático y la construcción de sociedades resilientes.
United Nations Office for Disaster Risk Reduction – Regional Office for the Americas and the Caribbean ARISE Colombia Consejo Colombiano de Seguridad Connecting Business initiative United Nations Children's Fund (UNICEF)
Latin America and the Caribbean will will increase its disaster preparedness through strengthened regional cooperation
Durante la última década, UNDRR se ha convertido en un socio clave de la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (DG ECHO) en la entrega y desarrollo de sus programas.
United Nations Office for Disaster Risk Reduction – Regional Office for the Americas and the Caribbean European Commission’s Directorate-General for European Civil Protection and Humanitarian Aid Operations (DG ECHO)
MCR2030 suma tres nuevos Nodos de Resiliencia
Estos tres nuevos Nodos de Resiliencia apoyarán nuestra red global para compartir conocimientos y buenas prácticas entre las ciudades de MCR2030.
United Nations Office for Disaster Risk Reduction – Regional Office for the Americas and the Caribbean
RiX fue pieza clave durante el III Simulacro Regional de Respuesta a Desastres y Asistencia Humanitaria
También se presentó el recientemente elaborado RiX Spotlight Panamá, que brindó información valiosa para el desarrollo de las actividades, con datos sobre los riesgos acumulados del país, los riesgos actuales y previstos y las proyecciones a largo plazo.
United Nations Office for Disaster Risk Reduction – Regional Office for the Americas and the Caribbean Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central
Sector privado afianza su rol en la coordinación regional para la reducción del riesgo, preparación y respuesta ante desastres
La participación del sector privado se desarrolló en torno a la sensibilización y capacitación de las empresas como actor clave en la coordinación humanitaria ante desastres a nivel nacional y regional.
United Nations Office for Disaster Risk Reduction – Regional Office for the Americas and the Caribbean Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central Connecting Business initiative United Nations Children's Fund (UNICEF) United Nations Development Programme - Panama United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs - Headquarters Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación UNDRR Private Sector Alliance for Disaster Resilient Societies (ARISE)
Nahuel Arenas
La Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) comunica el nombramiento del Sr. Nahuel Arenas García como Jefe de la Oficina Regional para las Américas y el Caribe de UNDRR.
United Nations Office for Disaster Risk Reduction – Regional Office for the Americas and the Caribbean
Pudahuel (Chile) es primera ciudad en aplicar herramienta de inclusión de personas con discapacidad desarrollada por UNDRR y ONGs
El taller de aplicación de la herramienta se realizó a través de la facilitación técnica de UNDRR, bajo la iniciativa Desarrollando Ciudades Resilientes 2030 (MCR2030).
United Nations Office for Disaster Risk Reduction – Regional Office for the Americas and the Caribbean
Upcoming Events
No results found!

Publicaciones

Publications

INFORME EJECUTIVO Y HOJA DE RUTA PROPUESTA
Fueron convocados aproximadamente noventa representantes presenciales y veinte participantes virtuales de treinta y nueve países, además de los principales donantes y socios de la región, con el objetivo de promover la colaboración institucional.
Cover
Este resumen regional fue preparado por la Coalición Temática (IBC) de América Latina y el Caribe (ALC) sobre Cambio Climático y Resiliencia. Esta IBC forma parte de la Plataforma de Colaboración Regional para ALC (RCP ALC).
UNDRR & ECHO: Evidencias en Preparación de Desastres - Anticiparse a crisis complejas en un contexto de riesgo sistémico
Este taller responde a uno de los grandes desafíos del sector humanitario, la necesidad urgente de realizar el cambio de una respuesta reactiva antes la crisis a acciones más proactivas y prospectivas.
MCR2030 Mapeo de Mecanismos de financiamiento- UNDRR
Este documento presenta los resultados de una revisión exhaustiva de los instrumentos financieros existentes para gestión de riesgos desastres y acciones de reducción del riesgo.
Cover
En 2023, el Día Internacional se centrará en la relación recíproca entre desastres y desigualdad. La desigualdad y la vulnerabilidad ante desastres son dos caras de la misma moneda.
Memoria PR23
La octava sesión de la Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas y el Caribe (PR23) se desarrolló en Punta del Este, Uruguay, del martes 28 de febrero al jueves 2 de marzo de 2023.
Fortalecimiento de Capacidades en el Sector Privado
Este reporte presenta aspectos claves, conclusiones y recomendaciones del programa de capacitación orientado a la práctica del sector privado.
De las palabras a la acción - Soluciones basadas en la naturaleza para la RRD
El objetivo de esta guía es ofrecer información práctica e instrucciones sobre la creación y aplicación de soluciones basadas en la naturaleza, sobre todo para la reducción del riesgo de desastres (RRD).
cover infraestructura
El presente reporte se enfoca en la revisión y análisis de los marcos normativos desde una perspectiva sistémica.
portadarevistamcr
MCR2030 presenta una gran oportunidad para que las ciudades puedan prepararse de una manera transversal, contribuyendo con estrategias de prevención y en temas de resiliencia y adaptación climática para ayudar a construir un mejor futuro.