Búsqueda

Results for " "

Displaying 13 of about 13 results
News
Publicado en
El futuro es previsible. Al menos en lo que respecta a ciertos riesgos: la tecnología, a través de la recopilación de datos, pueden construir proyecciones de amenazas -ambientales, tecnológicas y biológicas- para reducir su impacto. En otras palabras, el desarrollo tecnológico es una herramienta que permite preparar y anticipar a las sociedades ante los...
En un importante paso en el avance de una región más resiliente y mejor preparada para enfrentar los desastres, el gobierno de la República de Haití aprobó el Plan de Gestión de Riesgos y de Desastres 2019-2030 como resultado de un largo proceso inclusivo, participativo y multisectorial.  El plan recientemente aprobado exige una perspectiva resili...
Mediante la creación de cuatro grupos de trabajo, y en el marco de las áreas prioritarias de la estrategia ARISE, ARISE Mx , la Coordinación Nacional de Protección Civil con el apoyo de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) han puesto de manifiesto la intención de fortalecer la resiliencia y la gestión de riesgo...
"Taller de capacitación de la iniciativa Desarrollando Ciudades Resilientes 2030 (MCR2030) para la evaluación de las capacidades municipales de resiliencia ante desastres en el estado de São Paulo" Bajo la orientación del equipo regional para las Américas y el Caribe de la Iniciativa Desarrollando Ciudades Resilientes 2030 (MCR2030), y con la colabor...
El Gobierno de Jamaica, la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) - Oficina regional para las Américas y el Caribe, y la Agencia de Manejo de Emergencias de Desastres del Caribe (CDEMA), se complacen en anunciar que la VII Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas y el Caribe será...
Grabación del evento: AQUÍ La pandemia de COVID-19, su impacto y su causalidad, ha dado pie para reflexionar sobre la gestión del riesgo y su importancia para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se trata, sin duda, de una coyuntura histórica que nos obliga a vernos al espejo y examinar viejos problemas desde nuevas perspectivas. Las lecc...
BRIDGETOWN, BARBADOS - Como los desastres no conocen fronteras y que América Latina y el Caribe se enfrentan a un riesgo de desastres cada vez mayor, se hace necesario impulsar la colaboración para fomentar la resiliencia y la preparación ante los desastres.Ese es el objetivo de un nuevo acuerdo histórico sobre la mejora de la cooperación en la gestión...
Los numerosos eventos de desastres que ha enfrentado Colombia han puesto de manifiesto la necesidad de enfatizar que la gestión del riesgo de desastres es tanto determinante como condicionante del desarrollo sostenible al momento de abordar el desarrollo y la planificación sostenible. Centrándose en la relevancia de reconocer el papel crucial...
El segundo panel del Foro Internacional "Connect RN" sobre "Mejorando el camino hacia ciudades resilientes y sostenibles" exploró cómo las ciudades latinoamericanas y europeas están innovando para ser más resilientes y sostenibles frente a los desafíos globales que plantean el cambio climático y las pandemias mundiales. Moderado por los asesores técni...
Se estima que en 2030 el 60% de la población mundial vivirá en zonas urbanas. Con el efecto del cambio climático en aumento, las ciudades, los ciudadanos y el sector privado tendrán que trabajar juntos para evitar la pérdida de vidas a gran escala y los daños al medio ambiente y a las infraestructuras. La serie Futuros Resilientes muestra las formas prá...
News
Publicado en
El cierre de la VII Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas y el Caribe (PR21) fue memorable: desde el centro de convenciones en Kingston, Jamaica, y desde las conexiones virtuales de panelistas y participantes a través de todo el continente, todos bailaban One Love, de Bob Marley. Y bailaban y festejaban porque el...
Los funcionarios municipales que trabajan en desarrollo y la planificación urbana, la gestión ambiental, defensa civil, salud, asuntos sociales, entre otros, tienen ahora otra forma de descubrir e implementar las herramientas de la iniciativa " Desarrollando Ciudades Resilientes 2030 (MCR2030)”. Tras una exitosa primera edición del curso desarrollado c...
Se estima que en 2030 el 60% de la población mundial vivirá en zonas urbanas. Con el efecto del cambio climático en aumento, las ciudades, los ciudadanos y el sector privado tendrán que trabajar juntos para evitar la pérdida de vidas a gran escala y los daños al medio ambiente y a las infraestructuras. La serie Futuros Resilientes muestra las formas prá...

Is this page useful?

Yes No
Report an issue on this page

Thank you. If you have 2 minutes, we would benefit from additional feedback (link opens in a new window).