UNDRR ROAMC Webinar: #LosDesastresNoSonNaturales desde los espacios de trabajo

- Spanish
Podría llegar a pensarse que la campaña #LosDesastresNoSonNaturales es relativamente reciente, pero se ha advertido literalmente durante siglos. Desde el siglo XVIII, para ser precisos, se reconoció por primera vez que la causa de un desastre era distinto al de un proceso -o amenaza- natural.
La incorporación más reciente a esta discusión centenaria es la cuenta de Twitter en idioma español @DesastresNo, cuya campaña original en inglés se lanzó en junio de 2018 en Inglaterra. Sus objetivos son muy simples: utilizar la escala y el alcance de las redes sociales para informar y educar a las personas y organizaciones de los sectores de reducción y gestión del riesgo de desastres y humanitarios que el uso de “natural” para describir los desastres es incorrecto.
Al describir a los desastres como naturales se da la impresión de que estos son inevitables y que las acciones humanas pueden hacer muy poco para prevenir o mitigar sus impactos. Cuando es todo lo contrario: los desastres son el resultado de una amenaza natural o antropogénica que repercute en un asentamiento humano, el cual no cuenta con los recursos adecuados o no está organizado de forma tal que pueda resistir su impacto, y cuya población es vulnerable debido a la pobreza, la exclusión o por ser socialmente desfavorecida de alguna u otra forma. Más sencillo aún: una amenaza natural se transforma en desastre cuando se combina con la exposición y la vulnerabilidad para ocasionar la pérdida de vidas, lesiones y heridas, junto con pérdidas económicas.
Fecha: Martes 22 de septiembre. 10:00 a.m. (hora de Panamá)
Moderador:
Víctor Cerón López, de la campaña #LosDesastresNoSonNaturales.
Panelistas:
• Raúl Salazar, jefe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo de Desastres (UNDRR) – Oficina Regional para las Américas y el Caribe
• Claudia Herrera, Secretaria Ejecutiva de CEPREDENAC.
• Allan Lavell, doctor en geografía económica, Premio Sasakawa 2015.
• Rodrigo Mena, Investigador del ISS de Erasmus University of Rotterdam.
Enlace de registro: https://undrr.zoom.us/webinar/register/WN__bretg76TMyjr1lX9Sp39w