Pasar al contenido principal

UNDRR Logo

Knowledge

  • Informe de evaluación global (GAR)
  • PreventionWeb

Special Events

  • Día Internacional para la Reducción de los Desastres
  • Día Mundial de la Concienciación sobre los Tsunamis
  • Plataforma Global

Tools

  • Compromisos Voluntarios
  • Monitor del Marco de Sendai

UNDRR

  • UNDRR Americas y Caribe
  • UNDRR Asia-Pacífico
  • UNDRR Estados árabes
  • UNDRR Europe
  • UNDRR África
  • Sobre UNDRR
    Sobre nosotros
    La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, el UNDRR convoca a los asociados y coordina las actividades
    Conoce más

    We Mega Menu - About us

    • Nuestro trabajo
    • The Sendai Framework
    • Head of UNDRR
    • Funding
    • Our team
    • Historia
    • Trabaja con nosotros
  • Noticias y eventos
    Noticias y eventos
    El UNDRR organiza las plataformas mundiales, regionales y nacionales sobre la reducción del riesgo de desastres y facilita talleres de capacitación en
    Conoce más

    We Mega Menu - News & Events

    • Últimas noticias
    • Calendario de eventos
    • Midterm Review of the Sendai Framework
    • Plataformas de RDD
    • Centro de medios
    • Awards
    • Campaigns
    • Our impact

    We Mega Menu - News & Events 2

    • Focus areas
      • Sustainable development
      • Climate action
      • Humanitarian action
      • Inclusion
      • Financing prevention
      • Risk governance
      • Least Developed Countries
  • Implementando el Marco de Sendai
    What we do
    UNDRR helps decision makers across the globe better understand and change their attitude to risk
    Learn more

    We Mega menu - Sendai Framework 1

    • Global risk analysis and reporting
    • Monitoring the Sendai Framework
    • Disaster Losses and Damages tracking system
    • Early warnings for all
    • Comprehensive Disaster and Climate Risk Management (CRM)
    • Entrenamiento

    We Mega menu - Sendai Framework 2

    • Asociados y partes interesadas
      • Partners and stakeholders
      • Initiatives
  • Where we work
    Where we work
    UNDRR works with partners around the world to reduce disaster risk and build resilient communities.
    Learn more

    We Mega Menu - Where we work 1

    • Africa
    • Americas & Caribbean
    • Arab States
    • Asia & Pacific
    • Europe & Central Asia

    We Mega Menu - Where we work 2

    • Bonn Office
    • Kobe Liaison Office
    • New York Liaison Office
    • Office for North East Asia and Global Education and Training Institute
    • Suva Sub-regional Office
  • Construir el conocimiento del riesgo
    Conocimiento
    Proporcionamos herramientas como el sitio comunitario de RRD PreventionWeb, publicaciones sobre buenas prácticas y el Informe de Evaluación Global (GA
    Conoce más

    We Mega menu - Knowledge 2

    • Informe de evaluación global (GAR)
    • Publicaciones de UNDRR
    • Resoluciones e informes de la ONU
    • Terminology

    We Mega menu - Knowledge 1

    • PreventionWeb
    • Words into Action
  1. Documents and publications

UNDRR ROAMC: Impacto de los desastres en América Latina y el Caribe 1990-2013

Origen
United Nations Office for Disaster Risk Reduction – Regional Office for the Americas and the Caribbean
Spanish Agency for International Development Cooperation
Corporación OSSO
Impacto de desastres en ALC

Las pérdidas a causa de los desastres se convierten usualmente en obstáculos del desarrollo sostenible. La atención del desastre, la provisión de ayuda humanitaria a las personas afectadas, la reposición de servicios básicos, la recuperación de los medios de vida y la reconstrucción de las obras de infraestructura dañadas, demandan el uso de importantes recursos públicos y privados que de otra manera habrían sido empleados en promover el desarrollo.

Según el Informe de Evaluación Global sobre la Reducción del Riesgo de Desastres 2015 (GAR por sus siglas en inglés), en el caso de varios países de la región, las pérdidas por desastres son cada vez mayores y llegan a significar anualmente un porcentaje significativo de su producto interno bruto, y un porcentaje aún más alto si se compara estas pérdidas con las cifras del gasto social que realizan, llegando en algunos casos a representar entre el 30 y 50 por ciento de dicho gasto. La situación es aún más extrema para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.

A pesar de ello, son muy pocos los gobiernos de América Latina y el Caribe que conocen, aunque sea de manera aproximada, a cuánto ascienden realmente las pérdidas a causa de los desastres. La mayor parte de la información disponible se refiere únicamente a las pérdidas por grandes desastres que han sido evaluadas con apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), fundamentalmente con el propósito de medir su impacto macroeconómico y obtener fundamentos para ya sea plantear la reprogramación de los créditos de la banca multilateral de financiamiento, o negociar nuevos créditos para contar con liquidez en la caja fiscal y así poder afrontar los gastos que la respuesta y la recuperación post desastre demandan.

Sin embargo, la información disponible es muy limitada y no toma en cuenta las pérdidas ocasionadas por desastres pequeños y medianos que ocurren con mucha frecuencia, y que sumados, provocan iguales o mayores pérdidas que los grandes desastres que ocurren esporádicamente.

Entonces navegamos en aguas desconocidas e ignoramos la dimensión real del problema, lo cual puede llevar a pasar por alto potenciales pérdidas que, dependiendo del estado de la economía de un país, podrían llegar a comprometer su solvencia fiscal con el consecuente impacto sobre el bienestar de la población y sus expectativas de crecimiento y desarrollo.

Esta publicación tiene por objeto presentar a los países de la región y sus líderes, datos estadísticos y tendencias históricas sobre las pérdidas por desastres, tanto las relacionadas con los eventos grandes como con los medianos y pequeños, distribuidos geográficamente a nivel de municipios, provincial, departamental o estadual, para conocer mejor sobre el riesgo de desastres y entender con más precisión cuál es la realidad. Esto con la esperanza de motivar una mayor atención a este problema que vive la sociedad contemporánea y que de ser ignorado podría llevar a pérdidas cada vez mayores en el futuro

Share this
www.undrr.org/es/quick/70297 Copy to clipboard
Go back
Download
Download file
(3.38 MB/PDF)
Keywords
Temas
Governance
Information Management
Risk Identification & Assessment
País y Región
Americas

Stay in touch

Sign up for UNDRR updates

UNDRR Tools

  • Desarrollando Ciudades Resilientes
  • PreventionWeb
  • Monitor del Marco de Sendai
  • Voluntary Commitments

Contact us

Sendai Framework

© UNDRR

Footer

  • Fraud Alert
  • Terms of Use

Sustainable Development Goals Logo