media

 

Los desastres y los riesgos dominan las noticias cuando ocurren o son inminentes. Sin embargo, el papel de los medios de comunicación no se limita –ni debe limitarse– a realizar reportajes cuando los desastres están en curso. La cobertura mediática es una poderosa herramienta que puede enfocar la atención, establecer la agenda del debate público, influir en las decisiones políticas, cambiar las actitudes del público... y salvar vidas.

Los medios de comunicación configuran la percepción que tiene el público de los riesgos que plantean las amenazas naturales. Estas percepciones influyen a su vez en el conjunto de estrategias para la mitigación de futuras vulnerabilidades en forma de impuestos, costos de oportunidad, cambios en el estilo de vida, entre otros. 

Los medios de comunicación son también un canal de información vital entre las autoridades y los servicios de emergencia, por un lado, y sus audiencias, por otro. Transmiten información en ambas direcciones. Antes de un desastre, especialmente en el caso de una amenaza natural para la que se dispone de una alerta, los/las periodistas transmiten las alertas y otras informaciones de emergencia por parte de las autoridades a la población, reduciendo así el riesgo. En ocasiones, los/las periodistas pueden llegar a zonas afectadas por un desastre incluso antes que los servicios de emergencia. En estos casos, su papel en la transmisión de información sobre la situación en el terreno se vuelve aún más importante.

Red de Medios para la RRD

en las Américas y el Caribe

______________

Incluir a todos los sectores en la Reducción del Riesgo de Desastres es una prioridad para la Oficina Regional de las Américas y el Caribe de UNDRR. Una Red de Periodistas para la Reducción del Riesgo de Desastres se encuentra en formación. ¡Accede al formulario para formar parte! 

red español

HUB de Medios

para la RRD

______________

UNDRR ha elaborado una serie de herramientas para profesionales de los medios de comunicación que reportan sobre los desastres y los ejemplos de resiliencia. En la web se encuentran datos estadísticos, contactos de expertos y herramientas de monitoreo. Accede a la web aquí

HUB

Serie de documentos 

______________

Para mayor información sobre reducción de desastres y periodismo, puede acceder a los documentos de esta sección. 

portada 1

portada 2

portada 3

Portada 4

portada 5

portada 6

portada 7

Portada 8

portada 9