media

 

Los desastres y los riesgos dominan las noticias cuando ocurren o son inminentes. Sin embargo, el papel de los medios de comunicación no se limita –ni debe limitarse– a realizar reportajes cuando los desastres están en curso. La cobertura mediática es una poderosa herramienta que puede enfocar la atención, establecer la agenda del debate público, influir en las decisiones políticas, cambiar las actitudes del público... y salvar vidas.

Los medios de comunicación configuran la percepción que tiene el público de los riesgos que plantean las amenazas naturales. Estas percepciones influyen a su vez en el conjunto de estrategias para la mitigación de futuras vulnerabilidades en forma de impuestos, costos de oportunidad, cambios en el estilo de vida, entre otros. 

Los medios de comunicación son también un canal de información vital entre las autoridades y los servicios de emergencia, por un lado, y sus audiencias, por otro. Transmiten información en ambas direcciones. Antes de un desastre, especialmente en el caso de una amenaza natural para la que se dispone de una alerta, los/las periodistas transmiten las alertas y otras informaciones de emergencia por parte de las autoridades a la población, reduciendo así el riesgo. En ocasiones, los/las periodistas pueden llegar a zonas afectadas por un desastre incluso antes que los servicios de emergencia. En estos casos, su papel en la transmisión de información sobre la situación en el terreno se vuelve aún más importante.

 

Red de Medios para la RRD

en las Américas y el Caribe

______________

 

Incluir a todos los sectores en la Reducción del Riesgo de Desastres es una prioridad para la Oficina Regional de las Américas y el Caribe de UNDRR. Una Red de Periodistas para la Reducción del Riesgo de Desastres se encuentra en formación. ¡Accede al formulario para formar parte! 

red español

HUB de Medios

para la RRD

______________

 

UNDRR ha elaborado una serie de herramientas para profesionales de los medios de comunicación que reportan sobre los desastres y los ejemplos de resiliencia. En la web se encuentran datos estadísticos, contactos de expertos y herramientas de monitoreo. Accede a la web aquí

HUB
No results found!
Presentan guía de innovación del sector privado para reducción del riesgo de desastres en El Salvador
La guía fue comisionada por UNDRR y desarrollada en colaboración entre el proyecto TRANSFORM de la Universidad de Waterloo, Canadá, con las redes ARISE de Centro América y veinte empresas de la región quienes proporcionaron insumos para el documento.
United Nations Office for Disaster Risk Reduction – Regional Office for the Americas and the Caribbean
Medalla Brasil
Brasil es uno de los países de la región con mayor inversión en investigación y desarrollo en términos de reducción del riesgo de desastres.
United Nations Office for Disaster Risk Reduction – Regional Office for the Americas and the Caribbean
Speightstown, Barbados
El Secretario General de la ONU, António Guterres, instó a todos los países a lograr que su población tenga un 100% de cobertura por los sistemas de alerta temprana en los próximos cinco años. “Los Sistemas de Alerta Temprana salvan vidas”, dijo.
United Nations Office for Disaster Risk Reduction – Regional Office for the Americas and the Caribbean
SRSG Mami Mizutori
Debemos invertir en la reducción del riesgo de desastres. Al deliberadamente no invertir en políticas y estrategias para reducir el impacto de los desastres, estamos financiando nuestra propia destrucción.
United Nations Office for Disaster Risk Reduction – Regional Office for the Americas and the Caribbean Sistema Nacional de Emergencias
Lanzamiento RP23
El lanzamiento de la PR23 dio inicio a la 5ta. Semana de la Reducción de Riesgos, en conmemoración del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres.
United Nations Office for Disaster Risk Reduction – Regional Office for the Americas and the Caribbean Sistema Nacional de Emergencias
ARISE MX y UNDRR crean de grupos de trabajo para aumentar la resiliencia en México
A través de estos grupos se desarrollarán acciones concretas, compartirán buenas prácticas, impulsarán proyectos en comunidades vulnerables y fortalecerán estrategias en temas estratégicos de la Agenda 2030, el Marco de Sendai y el Acuerdo de París.
United Nations Office for Disaster Risk Reduction – Regional Office for the Americas and the Caribbean ARISE MX
Consejo asesor en Panamá
La agenda discutida hoy por el Consejo Asesor en Panamá reafirma la importancia de incluir la diversidad de conocimientos, la ciencia y la tecnología en el proceso de desarrollo de políticas públicas y en la gobernanza del riesgo de desastres.
United Nations Office for Disaster Risk Reduction – Regional Office for the Americas and the Caribbean Sistema Nacional de Emergencias
Myriam Urzúa Venegas
Durante la GP2022, Myriam Urzúa Venegas, Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (SGIRPC), fue reconocida por su trayectoria profesional con el primer lugar del Premio Sasakawa 2022.
United Nations Office for Disaster Risk Reduction – Regional Office for the Americas and the Caribbean
Punta del Este in Uruguay.
Uruguay and the UNDRR - Regional Office for the Americas and the Caribbean are pleased to announce that the VIII Regional Platform for Disaster Risk Reduction in the Americas and the Caribbean will be held from February 28 to March 2 in Uruguay.
United Nations Office for Disaster Risk Reduction – Regional Office for the Americas and the Caribbean United Nations Office for Disaster Risk Reduction Uruguay - government
SRSG in the Panama Canal
El Canal de Panamá es un ejemplo vivo de la importancia de las infraestructuras resilientes y de la buena gobernanza, dos factores claves en las políticas de reducción del riesgo de desastre.
United Nations Office for Disaster Risk Reduction – Regional Office for the Americas and the Caribbean

Serie de documentos 

______________

 

Para mayor información sobre reducción de desastres y periodismo, puede acceder a los documentos de esta sección. 

portada 1

 

portada 2

 

portada 3

 

Portada 4

 

portada 5

 

portada 6

 

portada 7

 

Portada 8

 

portada 9